Los reguladores han dado luz verde a un nuevo fondo cotizado en la bolsa de estados unidos, que ofrece exposición a las "Compañías de la Revolución de la Industria del Bitcoin".
El ETF que fue propuesto el 5 de octubre, está destinado a seguir a las denominadas "Compañías de la Revolución de la Industria de Bitcoin, que se definen como entidades que tienen la mayoría de sus activos netos en BTC o que generan la mayor parte de sus ingresos de la minería, los préstamos o las transacciones de Bitcoin, según una presentación ante la SEC. El nuevo ETF cotizará en NYSE Arca con el símbolo BTCR.
Una de las razones por las cuales se aprobó la propuesta del ETF de Bitcoin, es que el nuevo fondo Volt Equity no sigue el precio de Bitcoin, ni mantiene el activo en custodia. En su lugar, busca la exposición a empresas que generan una parte importante de sus ingresos a partir de actividades relacionadas con la criptomoneda.
Por lo tanto, el producto Volt es lo más cercano que tienen los inversores estadounidenses a un ETF de Bitcoin puro por ahora.
El prospecto del fondo registrado en la SEC matiza que el 80% de los activos se invertiría en las acciones de criptodivisas, mientras que el 20% restante se invertiría en el mercado de valores tradicional.
"La decisión de la SEC marca un punto de inflexión en la historia de la criptomoneda; ya que se une a la AMF de Francia en el reconocimiento de que los reguladores pueden, y deben, trabajar junto con la comunidad financiera para sacar al mercado productos que ofrezcan a los inversores una exposición fácil y regulada a esta clase de activos", ha señalado Jad Comair, fundador y CEO de Melanion Capital SAS.
Es claro destacar que hasta la fecha, la SEC no había aprobado ninguna solicitud de ETF´s de criptodivisas, es decir, de vehículos de inversión que permitieran invertir directamente en el rendimiento del bitcoin o de cualquier otra criptodivisa. Sin embargo, el regulador si ha afirmado estar abierto a la aprobación de "ETF´s de criptofuturos", ya que "no buscan una exposición directa a las criptodivisas".